Expertos en impermeabilización de techos, muros y cisternas, con más de 15 años brindando soluciones a hogares y negocios.
Protección total contra humedad y filtraciones en todo tipo de estructuras, mediante la aplicación del sistema de impermeabilización adecuado para cada proyecto y sus necesidades.
Soluciones duraderas para techos residenciales, comerciales e industriales.
Impermeabilización especializada para áreas en contacto constante con agua.
Protección contra filtraciones y deterioro de muros y fachadas.
Sistemas para evitar filtraciones en estructuras subterráneas.
MATERIALES DE PRIMERA CATEGORÍA
Nos enfocamos en la calidad y la satisfacción del cliente, utilizando materiales de primera categoría para garantizar una óptima protección contra filtraciones y humedad.
Acrílicos
Se aplica con rodillo como pintura blanca o roja, seguido de una malla de membrana (fieltro) como refuerzo. Se finaliza con una segunda capa para asegurar protección.
Asfálticos
Mantos asfálticos prefabricados en rollos de 1m de ancho x 10m de largo,
amigables con el medio ambiente, elaborados con poliéster y fibra de vidrio.
Se aplica una primera base de agua color negro antes de calentar los rollos
y pegarlos en la azotea, proporcionando una durabilidad de entre 3 y 15 años.
Cementicios
Polímero plástico amigable con el medio ambiente, se aplica como pasta color negra.
Ideal para reforzar y sellar áreas con humedad.
Híbridos
Combinamos las propiedades del asfáltico y del acrílico para ofrecer soluciones
aún más robustas y adaptables a diferentes condiciones climáticas.
Alargan la vida útil de estructuras protegiéndolas de daños causados por agua.
Contribuyen a un desarrollo sostenible con el uso de materiales amigables con el medio ambiente.
Superficies impermeabilizadas requieren menos mantenimiento y reparaciones a largo plazo.
Al prevenir acumulación de humedad, reducen el riesgo de daño estructural como la corrosión del acero o el deterioro del concreto.
Diagnóstico de superficie a tratar. Identificación de grietas, deterioro del material y condición general de la estructura.
Retiro de cualquier material que se encuentre en azoteas o techos en mal estado.
Sellado de grietas con materiales epóxicos de alta resistencia.
Aplicación de una capa de concreto para nivelar la superficie y proporcionar pendiente adecuada.
Aplicación de impermeabilizantes.
Aplicación de impermeabilizantes.
star_rate star_rate star_rate star_rate star_rate
"Excelente servicio, impermeabilizaron azotea y terraza, repararon y sellaron muros de piedra por donde se filtraba agua con las lluvias, que ya habían intentado arreglar antes otros y no se solucionaba. Fueron muy limpios al trabajar y cumplieron en el tiempo establecido."
La Casa de María 11:11
star_rate star_rate star_rate star_rate star_rate
"Excelente calidad precio recomendado"
Chuy Guajardo
Todo lo que necesitas saber sobre impermeabilización.
El momento ideal es antes de la temporada de lluvias, durante los meses más secos. Esto permite que el producto se seque y se adhiera correctamente. Además, es importante realizar revisiones y mantenimiento preventivo con regularidad.
No es lo ideal. Impermeabilizar durante la lluvia puede dificultar que el material se adhiera y seque bien. Aun así, existen productos y técnicas especiales para estas condiciones. Lo mejor es siempre consultar a un experto para saber si es posible y qué productos usar.
Busca señales como manchas de agua en techos y paredes, pintura que se cae a pedazos, o la aparición de moho y olor a humedad. Estos son indicios de que el agua se está filtrando o acumulando en las estructuras.
Si ves filtraciones constantes, deterioro rápido de la capa impermeabilizante, burbujas o que el material se despega, es probable que la impermeabilización no se haya realizado correctamente o que se usó el producto equivocado para tu tipo de superficie.
No hay un único "mejor" impermeabilizante universal. El ideal para ti dependerá de factores como el material de tu techo, el clima de tu zona, el nivel de exposición al agua y tu presupuesto. Por ejemplo, un acrílico es excelente para reducir el calor, mientras que uno cementoso es mejor para una piscina.
Considera el tipo de superficie a tratar, las condiciones climáticas de tu zona, el nivel de exposición al agua y la durabilidad que necesitas. Es clave evaluar la porosidad y el material de la superficie, así como si la aplicación será en interiores o exteriores. Lo más recomendable es pedir asesoría a un experto para tomar la mejor decisión.
El tiempo varía según el tamaño del área, el tipo de impermeabilizante utilizado y las condiciones climáticas. Generalmente, el proceso puede tomar desde un día hasta varios. Es importante considerar el tiempo de secado entre capas y el curado final del producto, así que es clave planificar con tiempo.
Los impermeabilizantes acrílicos son recubrimientos elaborados a base de resinas acrílicas y otros polímeros, que, al secar, forma una barrera impermeable que impide el ingreso de líquidos en las estructuras de concreto. Los impermeabilizantes acrílicos se fabrican con fibra o sin fibra y es un producto de aplicación en frío.
Los impermeabilizantes asfálticos están elaborados a base de asfalto (betún originado del destilado del petróleo), donde sus principales características es la impermeabilidad y la adherencia. Se elaboran dos tipos de productos, base agua o base solvente, de aplicación en frío. Generalmente son impermeabilizaciones enterradas ya que requieren de un recubrimiento elastomérico para protección contra los rayos UV.
Como su nombre lo indica, los impermeabilizantes cementicios, están elaborados a base de cemento modificado con polímeros para impermeabilizar y proteger estructuras de concreto, por lo que la adherencia al concreto o mortero es sumamente fuerte. Ideales para estructuras que estarán en contacto permanente con el agua. Se manejan impermeabilizantes cementosos rígidos, semiflexibles y altamente flexibles, así como también, se fabrican productos monocomponentes (mezcla con agua) o bicomponentes (mezcla con resinas).
Las membranas Impermeables prefabricadas, son materiales elaborados con asfalto modificado con polímeros, que modifican las propiedades del asfalto, permitiendo ser un producto flexible, Son productos elaborados tanto con refuerzo central de poliéster (que le permite absorber movimientos del sustrato), como con refuerzo central de Fibra de Vidrio ( que le brinda estabilidad dimensional y aplicable en áreas pequeñas, Se manejan con acabado superior con gravilla mineral ( que le brinda protección al asfalto a rayos UV), acabado arenado o acabado superior con poliéster (ideal para impermeabilizaciones enterradas o que llevaran un acabado final pétreo). Es un producto que se aplica mediante termofusión (aplicación con soplete).
Los sistemas impermeables a base de poliuretano son productos de aplicación líquida, son sistemas monolíticos, que no tienen juntas a diferencia de los sistemas prefabricados, Son ideales para impermeabilizar zonas congestionadas por equipos e instalaciones. Se consideran sistemas para la impermeabilización de azoteas sobre sustratos de concreto o cubiertas metálicas o para mantenimiento sobre mantos prefabricados. De igual forma se consideran sistemas de poliuretano con resistencia al tránsito peatonal y vehicular.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte soluciones personalizadas y proteger tu espacio.